Uno de los grande errores en ciberseguridad es pensar que no somos objetivo porque somos pequeños, «pobres» o desconocidos, y que los ciberdelincuentes sólo están interesado en grandes empresas o grandes objetivos (por ejemplo, una central nuclear).
Y nada más lejos de la realidad, ya que la capacidad de cálculo de los ordenadores actuales y su coste tan asequible permiten con poco esfuerzo, poner en marcha ataques automatizados y aleatorios que apuntan a todos.
Porque ahora el negocio no es hackear una cuenta que te dé muchos datos, o mucho dinero, sino atacar muchas pequeñas y sacar poco de cada uno, pero que al final compensa el esfuerzo invertido con el beneficio obtenido.
Otro día más, Alfonso Arbaiza y Rafael Cerrato estuvieron en Es la Tarde de Dieter dentro de la iniciativa del grupo Libertad Digital esRadio «Educa en Redes» y explicaron cuáles son las principales creencias erróneas en ciberseguridad y charlaron sobre otros temas de interés como el rastreo de señales de móviles puesto en marcha por el INE.
Si quieres saber más acerca de cómo proteger tu red WiFi, visita la web de nuestra solución WEFENDER.