Hace unos días nos enteramos de esta noticia que ponía sobre el tapete el tema de las políticas de seguridad en el uso dispositivos corporativos.
En este sentido, ¿está suficientemente regulado el uso de aplicaciones no corporativas en dispositivos corporativos? Es decir, si la empresa me proporciona un móvil o un PC es necesario que haya un control de las aplicaciones que se instalan porque pueden comprometer la seguridad, primero del dispositivo y después de la red corporativa.
Otro tema es el teletrabajo: ¿desde dónde se conectan los empleados para desarrollar actividades corporativas fuera de la oficina?. Una empresa puede tener una muy buena seguridad en sus recintos, pero si permite a los empleados teletrabajar ¿se está desarrollando en las mismas condiciones que dentro de la empresa? ¿desde dónde lo hacen? ¿desde casa? ¿desde la biblioteca?…. ya sabemos que esas redes WiFi son muy inseguras.
Por último, está la creciente moda de BYOD (Bring Your Own Device) donde los trabajadores utilizan dispositivos privados para conectarse a una red corporativa. Son dispositivos que escapan del “control” de seguridad corporativo y que pueden comprometer la seguridad de la empresa.
Alfonso Arbaiza y Rafael Cerrato nos hablaron sobre estos temas y sobre los ataques más llamativos que se han producido en la sección de Es la Tarde de Dieter dentro de la iniciativa del grupo Libertad Digital esRadio «Educa en Redes»
Escucha de nuevo el programa aquí:
Si quieres saber más acerca de cómo trabajar en un entorno WIFI seguro y proteger tus dispositivos y comunicaciones, visita la web de nuestra solución WEFENDER.